Bergoglio, el nuevo Papa

El cardenal argentino Jorge Bergoglio se convirtió en el nuevo Papa de la Iglesia católica con el nombre de Francisco I luego de cinco votaciones realizadas desde este martes en el Capilla Sixtina.
En sus primeras palabras de la Iglesia, el nuevo obispo de Roma dijo que "parece que los cardenales han ido a buscar al nuevo pontífice al fin del mundo", en referencia a la Argentina.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, en el seno de un matrimonio de italianos formado por Mario Bergoglio, un empleado ferroviario, y Regina.
Su sacerdocio comenzó el 13 de diciembre de 1969, año en el que se desplazó a España para cumplir su tercer "probandato" (periodo que sirve para preparar intelectualmente a los jóvenes sacerdotes) en la Universidad Alcalá de Henares de Madrid.
Su nombramiento como obispo llegó el 20 de mayo de 1992, cuando el papa Juan Pablo II le designó obispo de la Diócesis de Auca y obispo auxiliar de la diócesis de Buenos Aires.
Cinco años más tarde, en 1997, fue nombrado arzobispo coauditor de Buenos Aires y en 1998, tras la muerte del arzobispo y cardenal Quarracino, se convirtió en el arzobispo de Buenos Aires.
Bergoglio tuvo una gran presencia en la Conferencia Episcopal Argentina, institución que presidió durante seis años, de 2005 a 2011, y entre sus publicaciones más conocidas se encuentran "Meditaciones para religiosos" (1982), "Reflexiones sobre la vida apostólica" (1986) y "Reflexiones de esperanza" (1992).
El cardenal argentino, quien recibió la púrpura de manos de Juan Pablo II el 21 de febrero de 2001, es miembro de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, del Consejo Pontificio por la Familia y de la Comisión Pontificia por América Latina.
Inicio de pontificado
La misa de inicio de pontificado del papa Francisco será el 19 de marzo, festividad de San José, patrón de la Iglesia, informó el portavoz vaticano, Federico Lombardi.
La misa comenzará a las 09.30 horas local (08.30 gmt), precisó el portavoz.
El nuevo pontífice Francisco ya habló por teléfono con el papa emérito Benedicto XVI, su predecesor, señaló Lombardi.
Francisco I oficiará este jueves su primera misa en la capilla Sixtina, con todos los cardenales, a las 17.00 horas local (16.00 gmt). Además, visitará también la basílica de Santa María la Mayor, muy unida a España, para rezar a la Virgen. Lombardi no precisó la hora, al tratarse de un acto íntimo.
El próximo viernes, a las once de la mañana (10.00 gmt) saludará a todos los cardenales, tanto los electores como los octogenarios, en la monumental Sala Clementina del palacio apostólico.
El sábado, 16, a las 11 de la mañana (10.00 gmt), saludará a la prensa que siguió el cónclave, más de 6 mil, entre periodistas, cámara de televisión y fotógrafos.
El domingo recitará el primer ángelus de su pontificado.
Las frases más relevantes del nuevo Papa Francisco I
A lo largo de años como referente de la Iglesia argentina, el ex arzobispo Bergoglio tuvo numerosos discursos. Aquí, un repaso de sus frases más destacadas sobre diferentes temas como pobreza, aborto y trata de personas.
Militantes K abuchearon a Bergoglio y Cristina solo le deseó "suerte"
En un acto realizado hoy martes 13/03 en Tecnópolis, Cristina Fernández le deseó buenos augurios a el Papa Francisco y "toda la suerte" mientras militantes presentes silbaron al nuevo Pontífice.Con una férrea defensa a su gestión declaró "éste es un gobierno que ha optado por lo que menos tienen y eso es lo que mucho no nos han perdonado", recalcó y enfatizó "esperemos que realmente" Bergolgio tenga "una labor significante y que lleve el mensaje a las grandes potencias del mundo, para que dialogan". El gobierno se mostró indiferente frenta a la noticia, mientras se daba la asunción de Jorge Bergoglio, crítico del gobierno, la Televisión Pública emitía el programa infantil Paka-Paka, a diferencia de los que pasó con la cobertura de la muerte de Hugo Chávez días atras. Rápidamente las redes sociales hicieron notar la ausencia de la cobertura del canal estatal.
La presidenta Cristina Fernández calificó la tarde del miércoles 13/03, como "un día histórico" a la elección de Jorge Bergoglio como nuevo Papa y le deseó "de corazón" que "pueda lograr un mayor grado de confraternidad entre los pueblos".
La presidenta se refirió a la elección de Jorge Bergoglio como la máxima autoridad de la Iglesia Católica, en el acto que se desarrolló en el predio de la feria de ciencia y tecnología y cuenta con la presencia de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, entre otros funcionarios.
Frente al saludo y al nombrar a Jorge Bergoglio, los militantes asistentes empezaron a silbar al religioso, por lo que la Presidenta intentó calmar, y tras recordar que "éste es un gobierno que ha optado por lo que menos tienen y eso es lo que mucho no nos han perdonado", recalcó y enfatizó "esperemos que realmente" Bergolgio tenga "una labor significante y que lleve el mensaje a las grandes potencias del mundo, para que dialogan".
"Todos mis deseos de buena ventura y de buena misión pastoral para todos los habitantes del mundo. Sé que hay muchos argentinos que tienen otra religión o que piensan diferente, pero no hay ninguno que quiera que el mundo no esté mejor", remarcó Cristina.
Además, la Presidenta le pidió al nuevo Papa que "que pueda convencer a los poderosos de que finalmente dirijan la mirada a sus ciudadanos y a los pueblos emergentes".
El nuevo Papa, Francisco I se caracterizó desde siempre por tener una relación tensa con el matrimonio de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.
Durante la gestión de ambos fueron diversos los tópicos que los enfrentaron, tales como la discusión por la pobreza y la redistribución, la pelea con el campo y la aprobación del matrimonio igualitario, además de la adopción de niños por parte de las parejas de igual sexo.
El discurso llevado adelante por la Presidenta en Tecnópolis este martes 13/03, fue una férrea defensa a su gestión y además comunicó la inauguración del barrio “Hugo Chávez Frías” que consiste en 50 casas sociales en la localidad de Pehuajó, Provincia de Buenos Aires.
El Papa, la Televisión Pública y Paka Paka
La indiferencia de Cristina, no solamente se evidenció en su actitud o la frialdad de su saludo al Sumo Pontífice, sino también en la transmisión “poco relevante” que realizó la Televisión Pública mientras un argentino se convertía en el primer Papa Latinoamericano y máxima autoridad mundial de la Iglesia Católica, mientras todo esto sucedía y las repercusiones mundiales no paraban frente al acontecimiento la televisión estatal decidió transmitir programación infantil PAKA PAKA.
A diferencia de la transmisión de la semana pasada, donde la Televisión pública dedicó gran parte de su transmisión a los homenajes al Presidente venezolano Hugo Chávez Frías.
0 comentarios