La Asociación Organizadora instalará una feria comercial
 
								
				
				La feria tendría lugar en la misma fecha de la Fiesta de la Soberanía Patagónica.
Patagones- La Comisión Directiva de la Fiesta del 7 de  Marzo está organizando una feria comercial sobre la avenida costanera  Francisco de Viedma cuya habilitación definitiva depende del Municipio  de Patagones.
 
 El viernes pasado, la presidenta de la Asociación Organizadora Carina  Romero presentó una nota pidiendo la habilitación municipal para montar  una feria comercial en paralelo con la Fiesta de la Soberanía  Patagónica, que comenzará el próximo sábado en la ciudad.
 
 Según las fuentes consultadas, se trata de unos 80 puestos comerciales y  alguno de gastronomía menor como venta de choripanes y panchos.
 
 La feria se montará en dos partes, una de ellas en un predio sobre la  costanera aledaño al club Jorge Newbery y otra parte sobre un terreno de  la calle Patagonia.
 
 No habrá escenario ni gastronomía mayor, estará cercado y no se cobrará entrada.
 
 La habilitación definitiva de la feria depende en primer término de los  bomberos de la provincia de Buenos Aires y luego del Municipio, ya que  la iniciativa deberá cumplir con todos los requisitos impositivos, de  seguridad y bromatológicos que se pidan desde el Estado municipal.
Requisitos
 Fuentes municipales confirmaron el pedido realizado por la Comisión  Organizadora y explicaron que, a diferencia del año pasado, todos los  comerciantes deberán habilitar su puestos.
 
 Para contar con la habilitación definitiva, además de la habilitación de  bomberos de provincia, se deberá presentar el contrato de alquiler del  predio y asegurar las condiciones de seguridad, entre otros puntos.
“Compromisos anteriores”
 Imposibilitados económicamente de organizar un evento de la magnitud de  lo que fuera la Fiesta Provincial del 7 de Marzo, la Asociación pretende  cumplir con compromisos adquiridos con anterioridad con inversores  privados.
 
 Esos compromisos surgirían de acuerdos que fueron firmados a futuro,  donde la Asociación le cedía con exclusividad los derechos comerciales a  un inversor y este ponía una buena parte del dinero para que la fiesta  sea posible.
 
 Con el estrepitoso fracaso de la edición pasada y la imposibilidad de  hacer una fiesta paralela, la salida de la Asociación para cumplir con  las “obligaciones asumidas” es organizar esta feria comercial.
Fuente: Noticias Net
 
       
		
0 comentarios